
¿Qué significa Otaku en Japón y en occidente? ¿cuántos tipos de otakus hay? ¿Qué anime es el más visto por lo otakus de todo el mundo? Respondemos todas estas preguntas y mucho más en el siguiente post donde encontraras toda la información que necesitas sobre los otakus y su mundo.
Contenidos
¿Qué significa Otaku?
La palabra Otaku (お宅) proviene del término japones para la casa de otra persona o familia y a menudo se utiliza como un pronombre de uso honorífico. Pero este significado no es el más extendido en la actualidad.
Otaku en Japon se emplea popularmente para referirse a las personas que son muy aficionados a una afición concreta como el manga, el anime o por ejemplo los trenes, por lo que cualquiera con una afición puede ser considerado Otaku en el país nipón. En cambio en occidente son considerados otakus cualquiera que sea amante de la cultura japonesa.

¿Qué es un otaku japonés?
Un otaku japones es una persona muy interesada y aficionada a una tema o afición concreto incluso en muchos casos llegando a obsesión. Esto provoca que sepan muchísimo más que el resto de personas sobre este tema consiguiendo muchas veces un nivel de conocimiento altísimo de su ficción concreta.
En Japón a los otakus también puede atribuírsele connotaciones negativas, ya que muchos de ellos presentan problemas sociales o limitaciones en su vida normal por volcarse únicamente en su hobby favorito.
¿Qué es ser otaku en España?
En España, al ser un país occidental ser otaku representa una afición por la cultura japonesa, en cualquiera de sus ares. Los otakus más comunes en nuestro país suelen serlo por ser aficionados al manga, al anime, al cosplay, a los videojuegos o a la comida japonesa.
Aquí, más que connotaciones negativas a los otakus también se les puede identificar como frikis cosa que cada vez se lleva más con orgullo que con vergüenza.
¿Qué tipos de Otakus hay en Japón?

Hay tantos tipos de Otakus como aficiones existen por lo que enumerar todos los tipos sería casi imposible. Queremos que conozcas los más populares y los que cuentan con más seguidores, sobre todo en Japón pero también en el resto del mundo. Debes saber que formar parte de un tipo de otaku no excluye formar también parte de otros, de hecho en el mundo otaku lo más normal es pertenecer a más de un tipo.
- Anime Otaku: Son muy aficionados a la animación Japonesa y todo lo referente al mundo del anime. Suelen conocer además, todo lo referente a sus series o películas de anime favoritas.
- Manga Otaku: Son personas fanáticas de los comics Japoneses y revistas. Podemos encontrar Manga Otakus apasionados del manga en generar o de una única serie en particular. Es muy común que colecciones los tomos de su manga favorito, sobre todo los números especiales.
- Omocha Otaku: Este tipo de otakus también suelen pertenecer a los tipos anteriores, pero se centran en comprar figuras de colección de sus series de animación Japonesa favoritas.
- Geemu Otaku: Son los aficionados a todo tipo de videojuegos y consolas. En occidente se les suele llamar Gamers.
- Cosplay Otaku: También conocidos como cosplayers. Seguramente son de los tipos de otaku más conocidos seguramente porque su afición es muy visual, ya que les gusta disfrazarse, con todo lujo de detalle, de los personajes de sus mangas y animes favoritos.
- Pasokon Otaku: Este tipo de otakus son muy buenos con la informática, de hecho son muy aficionados a la tecnología en general convirtiéndose en verdaderos expertos del tema.
- Tetsuko otaku: son muy amantes de los trenes en general por lo que es común que coleccionen maquetas de trenes a escala e incluso uniformes de conductores de locomotoras.
- Gore otaku: Son aficionados a los animes, mangas, libros y videojuegos sangrientos y de escenas violentas explicitas.
- Maho Otaku: Son personas que sienten una gran devoción por las películas, manga, animes, y libros de fantasía. Sobre todo las relacionadas con las hadas o la magia en general.
Curiosidades para otakus:
- El término otaku se utilizó por primera vez en 1983 por el humorista japones Akio Nakamori.
- Existe un día mundial del otaku que se celebra el 15 de diciembre.
- El barrio de akihabara (Tokio) es el punto otaku por excelencia, ya que cuenta incluso con un centro de atracciones para otakus donde encontramos entre otras muchas cosas varios Maids Cafés.
- El año 1989 el término otaku adquirió un significado muy negativo en la cultura nipona porque un famoso asesino de niñas se llamaba así. No perdió su connotación negativa asta los años 90.
- En los países de habla anglosajona el término otaku se traduce como «geek», «nerd» o «friki».
¿Qué es la cultura Otaku?
Para formar parte de la cultura otaku solo debes cumplir un requisito, ser Otaku. Como ya te hemos explicado con anterioridad los otakus son gente que cuenta con aficiones muy concretas, sobre todo del manga y el anime en nuestro país.
Esto provoca que lleven a cabo acciones y cuenten con gustos parecidos por lo que los otakus pueden llegar a considerarse una cultura o tribu urbana. Por lo que si eres otaku, reconocerás y compartirás gustos y aficiones con otras personas que cuentan también con tus mismos hobbies.
¿Cuál es el anime más visto por los Otakus?

Actualmente la seria de anime más vista por lo otakus de todo el mundo es Naruto Shippuden. Este anime producido por el Studio Pierrot contó con un total de 500 episodios y 21 temporadas trasmitiéndose a lo largo de 10 años.
Accesorios favoritos de los Otakus
¡Si después de leer este artículo te identificas con orgullo como Otaku tenemos algo para ti! A continuación vamos a mostrarte tres de los accesorios más comprados del momento por otakus con el mejor precio.